Discos

[ Volver ]

Tenderete Flamenco presenta en Madrid su nuevo álbum ‘En el azul’

30/10/2024 - NoticiasClave.net

Tenderete Flamenco presenta en Madrid su nuevo álbum ‘En el azul’Tenderete Flamenco. Foto: © Josep Tomás.

El grupo Tenderete Flamenco, formado por la cantante catalana Alba Bioque y el percusionista gaditano Plácido Muñoz, presenta en Madrid, el jueves 14 de noviembre, su nuevo espectáculo´y álbum 'En el azul', en la sala Galileo Galilei.

En este trabajo, Tenderete Flamenco propone una experiencia imaginativa, a través de la historia de unos personajes, con el que han conseguido crear sonidos de un nuevo flamenco, que entremezclan con timbres y ritmos de la música popular cubana, armonías del jazz, rap, sonidos africanos y los estilos más significativos del folklore andaluz.

Las canciones de Tenderete Flamenco ofrecen un recorrido por los cantes más populares del flamenco: soleá, alegrías, tientos y tanguillos, que han querido combinar con su influencia de músicas populares de distintas partes del mundo, como los ritmos cubanos y africanos.

En el espectáculo ‘En el azul’ intervienen Alba Bioque (cantante), Plácido Muñoz (percusión), Jose López (contrabajo), Pol Padrós (trompeta), Frederico Vannini (guitarra), Vicente Marín (piano) y Alba Cabrera (actriz narradora).

Los músicos de Tenderete Flamenco, que residen en Barcelona, invitan al público a un viaje musical, desde un puerto de ‘África’, a la ‘Contradicción’ de La Habana, retratada en ‘Mi perla negra’, o pasear por los mercadillos y calles de Cádiz de la mano de un ‘Quijote del sur’, que canta bajito como un ‘Pájaro ronco’, porque se han llevado a su amor.

Para este trabajo, han contado con figuras relevantes de la musica actual, como Javier Galiana, José López, Julián Sánchez, Melodie Gimard, Natalia Mediavilla, Albert Casanova, Juan Ignacio Gobbi, Quim Ramos, Joan Portales, Pol Padrós y Jerónimo Maya. Las canciones se grabaron en BioSound Studio y fueron mezcladas y masterizadas por Raúl Bioque.

El álbum está compuesto por nueve temas: ‘Mi perla negra’ (Colombia-son cubano), ‘Punta Paloma’ (alegrías), ‘Soleá del Mosqueao’ (soleá-rap), ‘Quijote del Sur’ (tientos-chá), ‘Oda al vino’ (guajira), África’ (afrotanguillos), ‘Contradicción’ (tangos-salsa), ‘Pájaro ronco’ (farruca-jazz) y ‘Nana pa Ona’ (nana).

 
Go to top of page
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto + info