Artistas / Giras

[ Volver ]

Raúl Rodríguez celebra sus ‘30 años en la frontera’ con un concierto en el Fernán Gómez de Madrid

16/05/2024 - NoticiasClave.net

Raúl Rodríguez celebra sus ‘30 años en la frontera’ con un concierto en el Fernán Gómez de Madrid

El músico y antropólogo Raúl Rodríguez (Sevilla, 1974) ofrecerá el 5 de junio en el Teatro Fernán Gómez de Madrid un concierto especial para celebrar sus 30 años en la música que ha titulado '30 años en la frontera'.

Rodríguez recorrerá los principales logros de una trayectoria desarrollada entre los límites de la tradición y la creación musical. Lo hará acompañado de su 3F Power Trío, con Juanfe Pérez (bajo) y Jimmy González (batería), y contará con la colaboración de Martirio, Kiko Veneno y Javier Ruibal, tres artistas a los que considera sus principales referentes.

Durante treinta años de camino musical, Raúl Rodríguez ha desplegado las facetas de instrumentista (guitarrista y creador e intérprete del tres flamenco), productor, compositor y cantautor.

Heredero y representante de la escuela sevillana de flamenco, blues y rock'n'roll andaluz en la estela de Veneno y Pata Negra, Raúl Rodríguez inició su andadura profesional en 1992 y graba su primer disco en 1994 ('¿Qué es lo que quieres de mí?') como integrante del dúo Caraoscura (1993-1995). “Ahí empecé a profesionalizarme y a darle forma a una manera de vivir para la música. No de la música, sino para la música”, señala.

Posteriormente, la experiencia como guitarrista habitual de la banda de Kiko Veneno (1993-2013), asegura, le hizo “aprender el oficio y valorar la faceta de acompañante, de operario musical”.

A finales de los 90 comienza también la colaboración con Martirio (su madre) como productor, arreglista e instrumentista, y que continúa hasta hoy. “Es una relación muy fructífera señala, porque ha desarrollado una manera de convivir en la música, de afinarse en familia, de ponerse de acuerdo entre padres e hijos”. En estos treinta años, Raúl Rodríguez también ha formado parte de las bandas de Javier Ruibal, Juan Perro (Santiago Auserón) o Jackson Browne.

Creador del tres flamenco

El peculiar sonido de la música de Raúl Rodríguez se asienta en su creación del instrumento ecléctico que lo hace inconfundible: el tres flamenco, un híbrido entre la guitarra flamenca y el tres cubano que materializa la conexión de sones y ritmos del Caribe afroandaluz que reivindica el autor en los tres álbumes que ha realizado en solitario.

Se trata de un instrumento construido con el luthier jerezano Andrés Domínguez, quien, para Rodríguez, “propone siempre una actitud creativa de descubrimiento que es muy necesaria y muy positiva a la hora de interpretar música basada en las tradiciones”.

La incorporación del tres cubano al toque flamenco de Morón fue una de las señas de identidad del recordado proyecto Son de la Frontera (2003-2008), un inusual grupo flamenco que grabó dos discos (‘Son de la Frontera’ y ‘Cal’) y que recorrió el mundo reinterpretando con nuevos sones el toque y el compás del legendario guitarrista flamenco Diego del Gastor. “Aquel sonido era muy mágico y muy misterioso al mismo tiempo, parecía que anticipaba una música que parecía que venía del futuro y del pasado al mismo tiempo, que había que traducir de alguna manera”, señala Raúl Rodríguez, que recuerda que “es el momento más potente y poderoso que recuerdo en mi carrera”.

Antropomúsica creativa de los cantes de ida y vuelta

En los últimos 10 años, Raúl Rodríguez ha publicado tres trabajos en solitario, en formato discolibro, que componen lo que el propio artista denomina la “trilogía creativa sobre los sones del Caribe Afroandaluz”. Iniciado con ‘Razón de son’ (2014) continuado con ‘La Raíz Eléctrica’ (2017) y culminado con ‘La Razón Eléctrica’ (2023), propone un viaje sonoro que profundiza en los mecanismos de la creatividad compartida en ese mapa cultural que conecta al flamenco con las músicas de África y Latinoamérica.

La trilogía aúna las facetas del músico y el antropólogo para elaborar un trabajo de campo que compone un itinerario musical fruto de los viajes y encuentros mantenidos en los últimos años con artistas de diferentes latitudes: Mali, Senegal, Guinea Ecuatorial, Madagascar, México, Haití o Estados Unidos. Como resultado, Raúl Rodríguez ha dado forma a lo que él mismo denomina “un nuevo tipo de folclore global”, una vez asimiladas esas músicas en el viaje de regreso.

Actualmente, continúa con la gira de ‘La Razón Eléctrica’, con conciertos en Murcia (17 de mayo, Festival Tres Culturas), Valencia (15 de junio, Festival Fronteras) y Alhama de Murcia (6 de julio, cierre de la Semana Flamenca).

 

­

­

­

 
Go to top of page
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto + info