Informes / Estudios
[ Volver ]Radiografía del mercado de la música grabada en España en 2023
18/07/2024 - NoticiasClave.net

La organización patronal de la industria fonográfica española, Promusicae, ha presentado hoy en el Campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid, la tercera edición de la Radiografía del Mercado de la Música Grabada, que recoge y actualiza los datos de la industria discográfica en España durante 2023 poniendo de manifiesto las tendencias de la misma así como las conclusiones y necesidades del sector para mantener la tendencia de crecimiento de los últimos años.
La presentación ha corrido a cargo de Antonio Guisasola, presidente de la enitdad, Nacho Gallego, Profesor del departamento de Comunicación Audiovisual y director del Master de Industria Musical y Estudios Sonoros, y Soco Collado, directora gerente de Promusicae, que han ido desgranando los principales datos y conclusiones vertidas en este informe.
Principales datos
-La música grabada vuelve a confirmar en 2023 su crecimiento sostenido, ingresando en el ejercicio 520 millones de euros, que suponen un crecimiento del 12,33% respecto a 2022.
-El crecimiento de la industria viene fundamentalmente del streaming que es el principal impulsor de este crecimiento global de la industria aportando casi del 77% de los ingresos totales del sector.
-En España diecinueve millones de españoles usaron durante 2023 plataformas de servicios de streaming de audio, y de éstos 6 millones a través de cuentas premium.
-En España se consume una media de 22,1 horas de música semanalmente por persona, por encima de la media mundial de 20,7 horas. Los españoles afirmamos escuchar música en más de 14 actividades, considerándola factor clave para la escucha de radio (por ejemplo), y fundamental para una mejor salud mental.
-En nuestro país el importe medio que genera una escucha en streaming es muy inferior a la de los países europeos de nuestro entorno, lo que confirma las posibilidades de crecimiento del mercado español.
-Las exportaciones de música grabada aportaron 41 millones de euros durante 2023 a la venta de música en nuestro país, con un crecimiento del 17,2% frente a 2022, y un acumulado del 154% respecto a 2018, aunque aún queda mucho margen de crecimiento y mejora para incrementar la porción que la música española representa en el conjunto de los mercados latinos (sin contar España) que apenas supone un 2%.
Conclusiones
-En España no hay un problema de falta de consumo, pero sí de rentabilidad del mismo, de tal modo que sería importante lograr un modelo de consumo vía streaming sostenible para todas las partes implicadas, promoviendo el consumo premium de la población.
-La música grabada continúa necesitando el apoyo público e institucional, para poder desarrollar todo su potencial, con acceso a un sistema justo de deducciones fiscales, como el que ya gozan otras disciplinas artísticas; programas de apoyo a la producción, marketing y desarrollo de talento español tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, en un escenario actual de explosión de música en español procedente de fuera de nuestro país.
-Sigue siendo muy importante lograr una estrategia de internacionalización activa para aprovechar la oportunidad que supone el mercado latino que supone casi 2.000 millones de dólares, en un momento en el que el español es la segunda lengua fundamental en la música.
-Sigue siendo prioridad trabajar en minimizar el acceso no autorizado a la música ya que a pesar de todas las posibilidades de consumo legal al alcance de la población se mantienen tasas del 31 % de la audiencia que declara escuchar música con fuentes ilegales (este porcentaje crece en las audiencias más jóvenes).
-La Inteligencia Artificial es, en estos momentos, un reto para la industria musical, que enfrenta sobre todo en términos de protección de propiedad intelectual y uso para el apoyo de la música no reemplazándola y defendiendo el papel esencial de la música creada por el ser humano.
Valoración de Guisasola
En palabras del presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, “las buenas cifras de 2023 no deben hacer olvidar los importantes retos a los que se enfrenta el sector, como la mejora en la situación de género en la que ya trabajamos con importantes programas e iniciativas, el apoyo a la producción local, y la consecución de las deducciones fiscales para las producciones discográficas”.
Para Guisasola es clave “aprovechar el buen momento de la música en español para posicionar nuestra música en el lugar que merece a través de todas las posibilidades que la misma tiene per se o unida a otras formas de entretenimiento”.
El presidente de Promusicae ha concluido indicando que “desde el sector y la organización que representamos mantenemos la máxima disposición para defender los intereses de todas las compañías discográficas españolas que tanto talento están desarrollando”.
La Radiografía del Mercado de la Música Grabada en España 2023 ha sido realizada en colaboración con el departamento de Diversidad Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, a través de un exhaustivo análisis de todos los datos publicados de la industria discográfica española por Promusicae y a escala mundial vía Ifpi.
El informe puede descargarse aquí.
MARIA DEL MAR BONET – 50 anys de l’Olympia.11/04/2025 20:00 L'Auditori de Barcelona. Toni Catany © Fundació Toni Catany