Libros
[ Volver ]Luis Machado Ordetx presenta 'Lorca, el inquietante' en la Feria del Libro de Villa Clara
14/03/2025 - Xavier Rosell / NoticiasClave.net

El periodista e investigador Luis Machado Ordetx ha presentado el libro 'Lorca, el inquietante' (Capiro Editorial), tanto en su versión impresa como digital, coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro en Villa Clara, extensión itinerante de la Feria del Libro de La Habana, que recala en la capital villaclareña del 12 al 16 de marzo.
Este ensayo sobre la visita de Federico García Lorca a localidades de la provincia como Remedios, Sagua La Grande y Caibarién en marzo —abril de 1930, tiene como editor a Miguel Angel Castiñeira, mientras que la ilustración de cubierta —un dibujo de la faz de Lorca— es obra de Hermaiony Villa Machado, y el diseño de portada corresponde a Antonio Gómez Santiago.
Tal como señala el prólogo del libro, Luis Machado Ortetx se adentra en la maleza de investigaciones, notas de periódicos, testimonios directos e indirectos, y así reconstruye un misterio que hasta la luna de hoy (por decirlo a la manera lorquiana) no había sido suficientemente desbrozado. Y esto lo hace con rigor, pero sin descuidar la musicalidad que toda evocación de Lorca debería exhibir. Con pulso firme y visión aguda, Ordetx retrata la inquietud que todavía envuelve el recorrido cubano del andaluz errante, de ahí el título del libro.
Nuevos horizontes
Las relecturas de estudios precedentes auguraron el cierre de un capítulo sin mucha documentación, a pesar del contraste de fuentes, hasta que se abrieron nuevos horizontes. Reiteradas interpretaciones tendían a adulterar, sin pruebas, los sucesos. Por ejemplo, borraron de un tirón los esfuerzos de las filiales de la Institución Hispanocubana de Cultura por tener al granadino entre el público de la región, durante el primer largo recorrido por la Isla luego de establecerse el poeta en La Habana. Los tópicos quedaban solapados ante las reiteradas demandas de testimonios y evidencias, entonces inexistentes, que con el tiempo pasaron a asumirse como olvidados… o perdidos. En el presente libro, con acotaciones a las visitas a Remedios y Santa Clara, se saldan deudas relacionadas con personajes, hechos o situaciones, como la conferencia que ofreció Lorca en Caibarién y fue preámbulo de otras disertaciones posteriores en Cienfuegos. Con las dudas, los hallazgos y la revisión crítica de estudios nacionales o foráneos en torno a la permanencia del poeta en la Isla y su actuación por litorales centrales, siempre quedarán, al menos, inconclusos descubrimientos. Ahora surgen otras aristas que, luego de exhaustivas revisiones de la prensa y del encuentro con personas interesadas en abordar la historia, contribuyen a ensanchar el entendimiento desde puntos de vista diferentes.
Investigador incansable
Nacido en 1958 en el villaclareño municipio de Vueltas, Luis Machado Ordetx, es graduado en Filología por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. En sus investigaciones destacan los libros 'Coterráneos' (1997), 'Kilates del testigo' (2007), 'Ballagas en sombra' (2010) y 'Ciudades en pugna' (2015). Ha recibido en diferentes ocasiones el Premio Literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara, el premio Manuel García Garófalo por estudios dedicados a Santa Clara y el Memoria, que concede el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. Artículos, entrevistas y enayos, en los cuales aborda la memoria histórica cubana, aparecen recogidos en 'Para ver las cosas extraordinarias'. (2006). Sobre el paso de Lorca por la provincia de Santa Clar , Ordetx ha aportado sus conocimientos a publicaciones y documentales de fuera de la isla. Es el caso de la novela 'Si yo me pierdo' (Ediciones Destino, 2022), de Víctor Amela, que se centró en el paso del poeta granadino por la isla, y más recientemente del documental 'Lorca en la Habana', producido por Plano Katharsis y dirigido por José Antonio Torres y Antonio Manuel Rodríguez. En esta producción audiovisual, que cuenta con la participación de Canal Sur y se presentará oficialmente el viernes 21 de marzo en el Festival de Cine de Málaga, participan otros escritores cubanos como Ciro Bianchi Ross y Urbano Martínez Carmenate.
Lo más leído
2. Vilanova i la Geltrú se prepara para el 44.º Festival Internacional de Música Popular Tradicional
3. Zaragoza evoca a Goya con teatro, danza y música del 25 al 27 de abril en sus Fiestas Goyescas
4. Nuevo estudio de la CE sobre transferencia de derechos de autor y derechos conexos
5. Las notas de voz se convierten en el formato predominante en la comunicación actual