Informes / Estudios
[ Volver ]Los libros inscritos en ISBN en 2024 aumentaron un 2,6 % sobre 2023, hasta 89.000
14/04/2025 - NoticiasClave.net

Según la Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN 2024, perteneciente al Plan Estadístico Nacional, hecha pública la pasada semana por el Ministerio de Cultura, el número de libros inscritos en ISBN en 2024 fue de 89.347.
De ese total, 59.937 se realizaron en soporte papel, un 67,1 %, y 29.410 en otros soportes, lo que representa el 32,9 % restante.
Se incrementan así el número de libros inscritos en 2024 en un 2,6 % con respecto al año anterior, alcanzando una cifra similar a la de 2019, año previo a la crisis COVID-19.
Los libros en otros soportes, sobre todo el libro digital, registraron el mayor incremento respecto al año anterior, con un ascenso del 8,5 %. Así, mientras que en 2023 el número de libros inscritos en otros soportes se situaba en 27.110, en 2024 han sido 29.410.
Por subsectores, el 39,5% de los libros inscritos en ISBN se dedicó a ciencias sociales y humanidades, seguidos por los de creación literaria, lo que supone el 22,1 %; los dedicados a infantil y juvenil, con el 11 %; los libros científicos y técnicos, con un 9,8 % y los libros de texto’- y aquellos dedicados a tiempo libre, con el 9,1 % y 6,4 %, respectivamente.
El comportamiento más favorable se observa en los ‘libros de texto’ que pasan de 6.698 en 2023 a 8.110 en 2024, y los dedicados a ‘ciencias sociales y humanidades’, que aumentan de 31.094 en 2023 hasta 35.336 en 2024.
Por características del editor, la cifra más favorable se observa en aquellos de mayor tamaño, con edición superior o igual a 500 ejemplares, que han pasado de inscribir 23.011 libros en 2023 a los 28.480 de 2024.
Si se atiende al tipo de edición, las primeras ediciones supusieron el 95,9 % del total de libros inscritos en ISBN. Por titularidad del editor, el 92,4 % se corresponde con edición privada y el 7,6 % restante con edición pública.
Los resultados indican que, en 2024, de los 62,8 mil registros ISBN que se corresponden con un solo autor, el 60,1 % eran hombres, el 39,7 % mujeres. Por subsectores, las mujeres abarcan una proporción mayor de libros de ciencias sociales y humanidades y de creación literaria con porcentajes del 30,3 % y 28,6 %.
Lo más leído
2. Vilanova i la Geltrú se prepara para el 44.º Festival Internacional de Música Popular Tradicional
3. Zaragoza evoca a Goya con teatro, danza y música del 25 al 27 de abril en sus Fiestas Goyescas
4. Nuevo estudio de la CE sobre transferencia de derechos de autor y derechos conexos
5. Las notas de voz se convierten en el formato predominante en la comunicación actual