Ocio

[ Volver ]

La 'Poesía del silencio' del escultor Jaume Plensa se expone en el edificio de Gaudí 'La Pedrera' hasta el 23 de julio

30/03/2023 - NoticiasClave.net

La 'Poesía del silencio' del escultor Jaume Plensa se expone en el edificio de Gaudí 'La Pedrera' hasta 23 de julio

La Fundació Catalunya La Pedrera presenta la exposición 'Jaume Plensa. Poesía del silencio', que puede visitarse desde mañana, 31 de marzo, hasta el 23 de julio e incluye más de 100 piezas de gran y pequeño formato que ocuparán la sala de exposiciones y otros espacios del edificio de La Pedrera.

La muestra revisa la producción artística de Jaume Plensa durante cuatro décadas con la original influencia de la literatura y las letras en su obra como hilo conductor, una retrospectiva que se desarrolla desde el prisma de este universo creativo que ha sido una constante en largo de toda su trayectoria. La exposición, comisariada por Javier Molins, está integrada por cerca de un centenar de piezas datadas entre 1990 y la actualidad, principalmente esculturas, pero con presencia también de obra sobre papel.

El recorrido expositivo revela al público algunas esculturas inéditas creadas por Plensa durante el confinamiento por la covid. Entre las piezas presentadas se incluye la icónica escultura Together (2014), que se expuso en la Abadía de San Giorgio Maggiore durante la Bienal de Venecia.

LA 'HUMILDE' LETRA

La literatura siempre ha sido una fuente de inspiración para el artista. T.S. Elliot, William Shakespeare, Dante, Goethe o Vicente Andrés Estellés son algunos de los escritores que le han acompañado a lo largo de su vida y que le han servido de inspiración para infinidad de obras. Esta influencia literaria se extiende también a la propia letra como elemento con el que compone sus esculturas.

La exposición muestra cómo ha utilizado las letras de muy diversas formas, como cortinas, en gongs o en el cuerpo humano, sus obras más conocidas. La intersección del lenguaje con el cuerpo humano es una de las bases de su trabajo.

El escultor empezó con el alfabeto latino para ir incorporando otros alfabetos como el hebreo, el árabe, el chino, el japonés, el griego, el cirílico, el coreano, el hindi, etc. Para Plensa cada letra tiene una belleza única, pero todas juntas son una muestra de la diversidad del mundo y de la convivencia entre diferentes culturas.

"Una letra no parece nada, es algo humilde, pero unida a otras forman palabras, y las palabras forman textos y los textos, pensamiento".

La retrospectiva incluye tanto obra de gran y medio formato como la obra más íntima realizada en pequeño formato. Junto con la presencia de la literatura, y en especial la poesía, como fuente de inspiración, también están presentes otras constantes temáticas en su trayectoria como el silencio, el sueño y el deseo y la música y la familia.

Vinculado a la exposición, se ha editado un libro-catálogo con la reproducción de obras expuestas y que incluye textos del comisario Javier Molins, de la crítica de arte de Times Rachel Campbell-Johnston, y del propio Jaume Plensa.

'Jaume Plensa. Poesía del silencio' se completa con una serie de actividades que se realizarán en colaboración con distintas instituciones y equipamientos culturales de la ciudad.

 

 
Go to top of page
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto + info