Noticias
[ Volver ]La orden de Trump sobre el inglés como idioma oficial y su incidencia en el marketing hispano y el SEO en español
07/03/2025 - Newswire / NoticiasClave.net

El presidente Donald Trump ha firmado esta semana una orden ejecutiva que declarará al inglés como el idioma oficial de los Estados Unidos.
Aunque el inglés ha sido siempre el idioma dominante, el país nunca había tenido un idioma oficial a nivel federal… hasta ahora. Esta decisión, orientada a promover la unidad nacional mientras ahorra fondos federales, podría tener efectos de gran alcance, especialmente en el ámbito del marketing hispano, la producción de contenido digital y el SEO (optimización para buscadores) en español.
Con la posible reducción o eliminación de contenido en español en sitios web gubernamentales, las empresas que atienden a consumidores hispanohablantes deben prepararse para un cambio en el panorama digital. La agencia de marketing hispano, Hispanic Market Advisors, analiza los efectos de esta medida y las oportunidades que genera para aquellas marcas que buscan conectar con la comunidad latina.
¿Se eliminará el contenido en español del gobierno?
Actualmente, agencias gubernamentales como la Administración del Seguro Social (SSA), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS) ofrecen recursos en español. Sin embargo, con la oficialización del inglés como idioma principal, el gobierno podría dejar de traducir y mantener versiones en español de sus sitios web. Esto dificultaría que millones de hispanohablantes accedan a información crítica sobre impuestos, inmigración, beneficios sociales y otros servicios esenciales.
Oportunidad para las empresas
Si los sitios web gubernamentales en español desaparecen de los resultados de búsqueda, las empresas y organizaciones sin fines de lucro tienen la oportunidad de ocupar ese espacio. La ausencia de páginas gubernamentales en los resultados de búsqueda en español (SERP) permitirá que los negocios que inviertan en SEO en español y marketing de contenidos logren mayor visibilidad.
Estrategias clave para llegar al público hispano
Para captar y retener a la audiencia hispanoohablante en este nuevo panorama digital, Hispanic Market Advisors recomienda:
Invertir en SEO en español: Las empresas deben optimizar sus contenidos con palabras clave relevantes como abogado de inmigración, seguro de salud para hispanos y cómo declarar impuestos en EE.UU. para atraer tráfico de calidad.
Crear contenido en español: Publicar blogs, guías y vídeos en español permitirá que las marcas se establezcan como referentes en sus industrias.
Tener un sitio web bilingüe: Asegurar que la web esté disponible en inglés y español mejora la experiencia del usuario hispanohablante y facilita la conversión de clientes.
Aprovechar las redes sociales en español: Plataformas como Facebook, Instagram y TikTok tienen una gran comunidad latina.
Utilizar publicidad pagada para hispanohablantes: Con menos recursos gubernamentales gratuitos en español, los consumidores hispanos recurrirán a servicios comerciales.
La orden ejecutiva de Trump puede traer desafíos para la comunidad hispana, pero también abre nuevas oportunidades para las empresas que sepan adaptarse, según Hispanic Market Advisors.
MARIA DEL MAR BONET – 50 anys de l’Olympia.11/04/2025 20:00 L'Auditori de Barcelona. Toni Catany © Fundació Toni Catany