Informes / Estudios
[ Volver ]La mitad de los participantes no habla en las videoconferencias
14/10/2021 - NoticiasClave.net

El teletrabajo impuesto por la pandemia ha dado paso al trabajo híbrido, una combinación de presencial y remoto. A pesar de la paulatina vuelta a la oficina, el 14,7 % de los trabajadores españoles siguen realizando su actividad laboral desde casa uno o dos días por semana[i]. Antes del confinamiento, menos del 5 % teletrabajaban.
De hecho, a los españoles les gustaría poder elegir entre trabajo remoto y presencial y cómo gestionar sus horas. Cuatro de cada diez (el 41 %) quieren acudir a la oficina sólo un día por semana, el 16 % prefiere teletrabajar dos días por semana y el 6 % opta por trabajar en remoto uno o dos días al mes.
Sin embargo, el Índice de Trabajo Híbrido de Cisco desvela una falta de interacción en las videoconferencias. El 48,2 % no habla durante las reuniones de vídeo. Fatiga, ruidos de fondo, choques culturales o falta de fluidez en idiomas explican esta falta de interacción.
Sin lenguaje verbal
Aunque el 60 % de los consultados afirma disponer de toda la tecnología necesaria para teletrabajar, cuatro de cada diez trabajadores españoles creen que puede mejorarse. Y ahí la Inteligencia Artificial (IA) tiene mucho que aportar.
"Las plataformas de colaboración equipadas con IA y analítica avanzada proporcionan nuevas funcionalidades como detección facial, transcripciones y traducciones, facilitando la colaboración de equipos dispersos y diversos, impulsando la inclusión y reforzando el compromiso", destaca Michel Rodríguez, director de Colaboración en Cisco España.
De hecho, el uso de IA en las reuniones de vídeo de la plataforma Cisco Webex (con 650 millones de usuarios mensuales en todo el mundo) ha aumentado un 200 % en los tres últimos meses. La traducción y transcripción simultáneas (con subtítulos que aparecen en pantalla en nuestro idioma nativo), la reducción de ruido de fondo, el reconocimiento de gestos como el famoso pulgar hacia arriba y sondeos en directo son algunas de las aplicaciones más utilizadas.
También existen herramientas basadas en IA que no sólo informan a los trabajadores del tiempo invertido en las reuniones, sino que además les ayudan a reflexionar sobre cómo aprovecharlo mejor para conciliar, siendo datos privados para cada uno.
"Productividad y bienestar son dos caras de la misma moneda. Cuando las personas y los equipos emplean su tiempo de forma eficaz y logran el equilibrio entre vida laboral y personal, pueden centrarse en el trabajo que más importa, seguir estableciendo conexiones relevantes y aprovechar mejor las reuniones en la nueva era del trabajo híbrido", concluye el responsable de Cisco.
Lo más leído
2. Mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025
3. Zaragoza evoca a Goya con teatro, danza y música del 25 al 27 de abril en sus Fiestas Goyescas
4. Vilanova i la Geltrú se prepara para el 44.º Festival Internacional de Música Popular Tradicional
5. Nuevo estudio de la CE sobre transferencia de derechos de autor y derechos conexos