Informes / Estudios
[ Volver ]La CISAC destaca la promoción de la IA, los marcos antifraude y la renovación de la tecnología CIS-Net en su informe 2025
22/05/2025 - NoticiasClave.net

La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) ha publicado este 22 de mayo su Informe Anual 2025, en el que se muestran los avances logrados en la protección de los derechos de los creadores, la modernización de los sistemas de datos y la defensa de una remuneración justa en el panorama digital en rápida evolución.
El informe, hecho público unos días antes de la Asamblea General anual de la CISAC en Sofía (Bulgaria), el 28 de mayo de 2025, describe las acciones clave del año pasado y establece la agenda de prioridades estratégicas para el año venidero.
Aspectos relevantes del informe:
Promoción de la IA: El Estudio Económico Global sobre el Impacto de la IA (realizado para la CISAC por PMP Strategy) proporcionó evidencia fidedigna, a nivel mundial, de las pérdidas que la deficiente regulación de la IA causará a los creadores musicales y audiovisuales. El estudio proyecta pérdidas de hasta un 24% y un 21% para los creadores musicales y audiovisuales en ausencia de una regulación adecuada.
Renovación de CIS-Net: una prioridad clave para asegurar el futuro del sistema que gestiona los intercambios globales de datos entre sociedades está avanzando, y se espera que esté finalizado en 2027. CIS-Net 2.0 incluirá escalabilidad, arquitectura nativa de la nube, automatización, capacidades preparadas para IA, gobernanza de datos mejorada e interoperabilidad, al tiempo que mejorará la calidad de los datos, reducirá la duplicación y garantizará una colaboración internacional fluida.
Establecer marcos antifraude – Ante el rápido aumento de los registros de obras creativas fraudulentas, se ha creado un sólido conjunto de mejores prácticas para las sociedades que enfrentan esta creciente amenaza y sigue siendo una prioridad en evolución.
Expansión del ISWC: Continúa el proyecto piloto para vincular el Código Internacional de Obras Normalizadas (ISWC) con el Código Internacional Normalizado de Grabación (ISRC) en el momento del lanzamiento, una innovación clave para una distribución global de regalías más rápida y precisa. Tras una exitosa prueba de concepto realizada por PRS for Music y las pruebas realizadas en 2024 con socios de la industria, el proyecto de vinculación ISWC-ISRC entró en una fase de lanzamiento preliminar en 2025 con sellos discográficos seleccionados, y se espera una expansión más amplia a continuación.
En defensa de la equidad para guionistas y directores: basándose en los avances legislativos en Polonia, Brasil y Corea del Sur que garantizan derechos de remuneración irrenunciables para los creadores audiovisuales, la CISAC ahora solicita un estudio independiente de la OMPI para defender el reconocimiento mundial de derechos audiovisuales justos.
Impulsar el crecimiento del mercado en territorios clave: en India, Turquía, Colombia y Bulgaria, la CISAC está trabajando estrechamente con sociedades locales para modernizar las operaciones, promover reformas legislativas y abordar las barreras sistémicas a los cobros justos.
Impulso a las campañas por el derecho de participación en las artes visuales – Junto con el Consejo Internacional de Creadores de Artes Gráficas, Plásticas y Fotográficas (CIAGP), las campañas por el derecho de participación en las artes visuales siguen dando forma a las políticas globales y creando herramientas en la OMPI y han visto avances en Nueva Zelanda, Corea del Sur y África.
El presidente del Consejo de Administración de la CISAC, Marcelo Castello Branco, deja su cargo este mes tras seis años. Su sucesor se anunciará durante la Asamblea General de la CISAC de 2025 la próxima semana.
El Informe Anual 2025 de la CISAC está disponible para descargar en inglés, francés y español .