Noticias

[ Volver ]

La 3.ª edición del Día del Cine Español se celebrará con el centenario de Lola Flores y la proyección de ‘Embrujo’

28/06/2023 - NoticiasClave.net

La 3.ª edición del Día del Cine Español se celebrará con el centenario de Lola Flores y la proyección de ‘Embrujo'Volante de la pelicula 'Embrujo', con Lola Flores y Manolo Caracol.

El Día del Cine Español, organizado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), con la colaboración de Filmoteca Española, realizará su tercera edición el próximo 6 de octubre.

Este año, el Día del Cine Español estará dedicado a la actriz, bailaora y cantante Lola Flores con motivo del centenario de su nacimiento. Por ello, se proyectará ‘Embrujo’ de Carlos Serrano de Osma, protagonizada por Lola Flores y Manolo Caracol, dentro del ciclo de la programación.

La celebración pretende poner en valor de forma colectiva la importancia del cine español cine como patrimonio cultural, generador de una identidad e imaginario común. Con este propósito, se llevan a cabo distintas actividades para dar a conocer la riqueza y la diversidad de la cinematografía española, así como a sus profesionales y sus públicos: proyecciones, coloquios, actividades formativas, publicaciones, exposiciones y acciones de comunicación.

‘Embrujo’, de Carlos Serrano de Osma

La pareja que formaron Lola Flores y Manolo Caracol protagonizan uno de los filmes más singulares e inclasificables del cine español: un drama musical con el que Serrano de Osma pretendía “llegar a las tinieblas del inconsciente por las rutas brillantes del folclore”, fusionando la narrativa clásica con la poética vanguardista que proporcionaban las composiciones cubistas y futuristas o el expresionismo surrealista.

Para sus escenas musicales, se contó con el Cuerpo de Baile del Gran Teatro del Liceo de Barcelona y con Juan Magriñá como director coreográfico y primer bailarín. Entre sus temas musicales más notables se encuentran ‘Qué grande es la pena mía’, ‘La niña de fuego’, ‘La Salvaora’ y ‘Tú a mí no me quieres’.

Sinopsis Manolo y Lola forman una pareja artística de gran éxito, paseando su espectáculo flamenco por los grandes teatros. Poco a poco, Manolo va enamorándose de Lola, pero ella solo quiere mantener una relación de amistad. 

‘Las Niñas’ y ‘Valentina’

La programación prevista para celebrar el Día del Cine Español contempla otras dos películas, ambas dirigidas por mujeres cineastas. Las películas ‘Las Niñas’ (Pilar Palomero, 2020) y ‘Valentina’ (Chelo Loureiro, 2021), serán dos títulos clave, con proyecciones en todo el país.

‘Las Niñas’, ganadora de numerosos premios, entre ellos el Goya a la Mejor Película, es el debut en la dirección de Pilar Palomero, que después dirigió La Maternal (2022). Estrenada en Berlinale, Las Niñas es la historia de Celia, una niña de 11 años que vive con su madre y estudia en un colegio de monjas en Zaragoza. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.

‘Valentina’ consiguió el Goya a la Mejor Película de Animación en 2022 y en ella Valentina sueña con ser trapecista y cree que por ser Down no podrá conseguirlo. Su abuela, compañera de juegos, aprendizajes y canciones, le anima a perseguir su sueño y a seguir aprendiendo con las mismas ganas que ella pone, aún a su edad, para convertirse en directora de orquesta.

 

 
Go to top of page
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto + info