Libros
[ Volver ]Isabel Llano presenta el estudio 'La salsa en Barcelona' en la Fnac
13/06/2019 - NoticiasClave.net

Un abarrotado forum de la Fnac-Arenas, de Barcelona, sirvió de marco a la presentación oficial del libro 'La salsa en Barcelona. De la onda layetana a las ondas latinas, del estilo cubano a la salsa en línea', de la investigadora y musicóloga Isabel Llano, doctora por la UAB con una tesis que le sirvió de base para la elaboración de este estudio sobre la presencia y evolución en la capital catalana de este género musical de origen neoyorquino.
Llano estuvo acompañada de Javier de Castro, director de la colección Música, de Editorial Milenio, y del promotor musical Abili Roma, considerado pionero de la promoción de conciertos internacionales de salsa en Barcelona, si bien el mismo relativizó este apelativo en una intervención en que relató los primeros grandes conciertos que produjo ya en los años ochenta y enfatizó sobre el concienzudo y valioso trabajo de la investigadora que penetra, sobre todo, en los cambios en el baile en las salsotecas, narrando las diferentes maneras de bailar, según el aprendizaje de los bailadores haya sido popular o callejero, o de escuela.
El público intervino y algunas personas que se definieron como bailadores de salsa, dijeron que ésta ya se escuchaba y se bailaba con otros nombres en décadas anteriores. Una asistente explicó que ella iba a bailar salsa en la sala Bikini (antes de su remodelación), la misma a la iban ya sus padres a bailar algo parecido que ellos decían era cha cha cha. Con numerosas anécdotas de este jaez se extendió la presentación que cerró el editor Javier de Castro, indicando que, en breve, la colección musical de Editorial Milenio presentará el libro del fotógrafo Juan Miguel Morales '¡Cuba va!'.
Lo más leído
2. Mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025
3. Zaragoza evoca a Goya con teatro, danza y música del 25 al 27 de abril en sus Fiestas Goyescas
4. Vilanova i la Geltrú se prepara para el 44.º Festival Internacional de Música Popular Tradicional
5. Nuevo estudio de la CE sobre transferencia de derechos de autor y derechos conexos