Noticias
[ Volver ]Fallece el percusionista cubano Changuito, a los 77 años
07/06/2025 - NoticiasClave.net

En la mañana de este 6 de junio falleció en La Habana el músico José Luis Quintana Fuentes, conocido popularmente como Changuito, según un comunicado difundido por el Instituto Cubano de la Música.
Changuito fue uno de los más relevantes percusionistas de la música tropical de las últmas décadas. Nacido en 1948 en el poblado de Casablanca, La Habana, Changuito mostró desde temprana edad su excepcional talento para la percusión.
La carrera de Changuito despegó en 1970 cuando, junto al maestro Juan Formell, fundó la emblemática orquesta Los Van Van. En esta formación, Changuito fue cocreador del songo, un innovador ritmo que fusionó la tradición musical cubana con sonoridades contemporáneas.
Su virtuosismo en los timbales y las tumbadoras se convirtió en sello distintivo de Los Van Van, que durante más de dos décadas marcó el pulso de la música popular cubana. Después tocó con otras agrupaciones y realizó numerosas giras por Europa, con la orquesta de Yuri Buenaventura, entre otras.
Hace unos años participó en el Festival Internacional del Bolero de Barcelona y con sus timbales participó en conciertos como los del bolerista catalán Moncho, en la cava de jazz Jamboree, de la plaza Reial.
Además de su exitosa trayectoria escenica, Changuito impartió clases en instituciones prestigiosas como la Universidad de Las Artes de Cuba, la Universidad de Puerto Rico y el Berklee College of Music en Boston.
Entre sus alumnos se encuentran destacados músicos como Emilio Vega, Samuel Formell, Giovanni Hidalgo y Karl Perazzo.
Durante su carrera, recibió múltiples reconocimientos, incluyendo la medalla Alejo Carpentier y tres Premios Grammy. Su trabajo fue reconocido en 1998 con el álbum 'Habana, de Chucho Valdés y Roy Hardgrove; en 2001 con 'La rumba soy yo', y en 2004 por 'Lágrimas negras', del cantante español Diego el Cigala.