Ferias / Congresos

[ Volver ]

España propondrá ‘Una cultura para la paz’ en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025

15/04/2025 - NoticiasClave.net

España propondrá ‘Una cultura para la paz’ en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025

El Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E) detallaron el contenido del programa de la participación de España como País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2025, que se celebraarár en la capital colombiana del 25 de abril al 11 de mayo.

Bajo el lema Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta, la presencia de España en la FILBo, además de proyectar internacionalmente el sector editorial español, también planteará una conversación acerca de algunos temas que conectan con la actualidad, como la cultura de la paz y la sostenibilidad.

Así, este encuentro se alinea con Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la Unesco, que España acogerá en la ciudad de Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025.

En el acto, celebrado el lunes en Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona, participaron el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez; la directora de Programación de Acción Cultural Española (AC/E), Inmaculada Ballesteros, y el comisario del programa literario, Antonio Monegal.

En su intervención, Ernest Urtasun señaló la paz y la sostenibilidad como los dos grandes temas que atraviesan los contenidos de la FILBo 2025, y ha expresado que “más que nunca, en un presente polarizado, amenazado por crisis humanitarias y económicas tan profundas, es urgente la tarea de la paz, del diálogo, y la búsqueda activa y conjunta de un mundo sostenible y a la medida de las personas”.

La directora de Programación de Acción Cultural Española (AC/E), Inmaculada Ballesteros, destacó el programa cultural de la feria que “incluye diversas disciplinas artísticas. Desde la literatura a las artes visuales, pasando por el cine y la gastronomía”. Además, ha expresado que “el pabellón será un espacio en el que España y Colombia compartirán memoria y futuro”.

139 autores

La delegación española contará con 139 autores y autoras entre los que estarán Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Elvira Sastre, Leire Bilbao, Agustín Fernández Mallo, Sergio del Molino, Jordi Amat, Sara Barquinero, Luna Miguel, Pol Guasch, María Velasco, Lucía Carballal y Josep María Miró.

El programa estará formado por diferentes ejes que estarán recogidos bajo los epígrafes ‘50 años después’, ‘Debates sobre género’, ‘Desplazamientos e identidades’, ‘El tiem­po en que vivimos’, ‘Experiencias’, ‘La paz como promesa’, ‘Literatura & his­toria’, ‘Pensar juntos’, y ‘Visualidad y ciudadanía’.

La diversidad lingüística será otro de los ejes del programa, con escritores en lengua castellana, catalana, vasca, gallega y asturiana. Asimismo, la realidad de España como país de acogida de colectivos de origen nacional diverso, también estará presente, y contará, entre otros, con la participación destacada de hasta 23 autores y autoras colombianas.

Pabellón en homenaje a las bibliotecas rurales ambulantes

El pabellón de España, de 3.000 metros cuadrados, ideado por el equipo de arquitectos Luis Alexandre Casanovas, Enrique Espinosa, Santiago Pradilla y la diseñadora Paula Chalkho (Murray), Rinde homenaje a la tradición de bibliotecas rurales ambulantes como símbolos de paz, pero también como una tradición compartida por Colombia y España.

La mayoría de los elementos que componen el pabellón, denominado con el nombre de ‘Textum / Süchi. Tejer territorios’,  podrán ser reutilizados una vez finalizada la feria, gracias a la colaboración con las distintas instituciones colombianas que les darán una segunda vida a estos materiales.

Así, Acción Cultural Española (AC/E) hará entrega al Grupo de Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia de las bibliotecas itinerantes, cuyos bancos y sillas serán repartidos a bibliotecas y centros culturales en distintas regiones del país. La Escuela Taller de Boyacá recibirá el fieltro de lana que configura los auditorios para la realización de talleres de formación en oficios artesanales. Y se donará a la Universidad de los Andes, los elementos que delimitan los espacios del pabellón para el proyecto ‘Aula Universidades’, que se desarrolla en el centro penitenciario La Modelo de Bogotá.

 
Go to top of page
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto + info