Ferias / Congresos
[ Volver ]Empieza en Nueva York la Conferencia Alternativa de la Música Latina
08/07/2008 - Jordi Rueda / Antilla News

Las reuniones profesionales de carácter internacional se han generalizado desde hace unos años. Ferias, seminarios, mercados... son palabras que constan en las agendas de artistas, promotores o periodistas musicales que quieren estar al paso de las nuevas tendencias.
En el orbe de la música latina evolucionada, lleva delantera la Conferencia de la Música Latina Alternativa (LAMC), que se celebra en Nueva York desde el año 2000 y que cumple su novena edición del 8 al 12 de julio, tras haber obtenido una buena cuota de atención en sus celebraciones de México o de Buenos Aires, donde, en un ejercicio de expansión, ha llevado la filosofía LAMC su creador, Tomas Cookman, histórico representante de los Fabulosos Cadillacs.
Rock en español o hip-hop o electrónica o, también, crossover, alientan la perspectiva de renovación comercial de los profesionales que acuden a la Conferencia.
En la celebración bonaerense, en septiembre de 2007, la polémica se suscitó a causa de la generalización de los full rights, esas cláusulas contractuales que obligan ahora a los artistas a ponerse en manos de las compañías musicales (antes discográficas) con el argumento de las costosas inversiones que suponen los lanzamientos de sus carreras.
En el aspecto artístico estos certámenes sugieren más que dan. De la perspicacia de sus participantes dependerá el éxito de propuestas o producciones.
En Nueva York y como precedente de la LAMC existió hasta los primeros 90 el New Music Seminar (NMS), fracasado al final por mala administración. El NMS tenía a gala decir que una desconocida Madonna anduvo por los pasillos del certamen en sus primeras ediciones.
De la cosecha LAMC de este año, tal como están las cosas en la industria musical, tardaremos en oír hablar, aunque confiamos en que nuestros colegas de Radio Gladys Palmera, que participan en el acontecimientos, nos anticipen buenas primicias a través de sus emisoras en internet, Barcelona y Madrid.
El gusto de quienes defienden una emisora así está menos condicionado que el de los llamados A&R (directores artísticos de discográficas). Quedamos a la escucha.
Artículo de Jordi Rueda publicado en Antilla News: antillasalsa.com.
Lo más leído
2. Mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025
3. Zaragoza evoca a Goya con teatro, danza y música del 25 al 27 de abril en sus Fiestas Goyescas
4. Vilanova i la Geltrú se prepara para el 44.º Festival Internacional de Música Popular Tradicional
5. Nuevo estudio de la CE sobre transferencia de derechos de autor y derechos conexos