Opinión
[ Volver ]El mercado discográfico chileno
16/09/2006 - Alejo Sminoff / NoticiasClave.com
En Chile hay un tema clave que ya avanzaron la revista profesional PRENSARIO y NoticiasClave.com: el mercado del disco cayó en un 40% en el primer semestre de 2006 respecto de 2005. Como ya dijimos, esa baja parece muy exagerada e innecesaria para cómo le va a la industria en todo el mundo, así que no se le puede echar la culpa a la piratería y a la falta de consumo del público que, por el contrario, en Chile está muy vigente para otros rubros.
La causa directa, según hay consenso en las compañías, está en el mapa del retail chileno, con un cliente dominante agresivo con el cual se demoraron los convenios hasta mitad de semestre y una absoluta falta de sustitutos con las multitiendas levantando puestos de venta.
Desde la crisis argentina, que coincidió con la del soporte en el mundo, las multinacionales optaron por reducir al máximo sus estructuras en Santiago, que no estaba tan mal en ese momento. Ahora la Argentina tiene otro volumen y planteles recompuestos, y en el mundo la industria mantiene estable su venta de CDs, y crece con los DVDs y la música digital. Esta caída del mercado chileno no promete mejorar en el corto ni en el mediano plazo, pues no tiene elementos con que hacerlo. Tal vez haya llegado la hora de volver a realizar algunos intentos dejados de lado un año atrás y de replantearse algunos conceptos para con Chile. Si la industria de la subregión no reacciona ante estos números, ya podría estar pecando por omisión. Como la de los precios en la Argentina, también es una decisión que debe tomar.
Decisiones a ambos lados de la cordillera.
(*)Alejo Smirnoff es el director de la revista Prensario, editada en Buenos Aires con abundante información de los mercados del Cono Sur, y corresponsal de NoticiasClave.com.
MARIA DEL MAR BONET – 50 anys de l’Olympia.11/04/2025 20:00 L'Auditori de Barcelona. Toni Catany © Fundació Toni Catany