Informes / Estudios
[ Volver ]El fuerte impacto de la pandemia en los bolsillos latinoamericanos
25/06/2021 - Marina Pasquali / NoticiasClave.net
Según un nuevo informe de la empresa de servicios financieros Crédit Suisse, América Latina es la región más perjudicada en términos económicos por la pandemia de COVID-19.
En el mundo, la creación de riqueza en general no se ha visto afectada en 2020, a pesar del aumento del desempleo y la reducción de los ingresos familiares en casi todos los mercados. De hecho, la riqueza global por adulto creció más de 4.500 dólares estadounidenses entre 2019 y 2020, lo que se explica por el enriquecimiento de las personas más pudientes, el cual no fue acompañado por una mayor redistribución de la riqueza.
En Latinoamérica, sin embargo, la historia es diferente. La mayoría de los países incluidos en el gráfico de Statista que publicamos sufrieron severas reducciones en la riqueza promedio por adulto entre fines de 2019 y fines de 2020.
En Chile, la pérdida estimada supera los 7.000 dólares por adulto y, en Brasil, ronda los 6.000 dólares. Ambas economías tuvieron pérdidas superiores al promedio regional, que se situó en unos 3.000 dólares. Apenas dos naciones latinoamericanas de las analizadas por Crédit Suisse mejoraron en riqueza media: Costa Rica, que obtuvo un incremento de más de 2.400 dólares por adulto, y El Salvador, con la cifra más modesta pero no menos loable de 210 dólares.
Lo más leído
1. El disco 'The tortured poets department' de Taylor Swift fue el más vendido del año en España
2. La Fundación Cintas entrega 5 becas a artistas cubanos en Miami
3. A punto el espectáculo 'Dos chicas de revista', con Mery Ferrer y Thanya Santos
4. Blanca Paloma protagonizará el primer concierto en el hotel Barceló Benidorm Beach
5. El 65 % de la población española lee libros en su tiempo de ocio con mayoría de lectores jóvenes