Opinión
[ Volver ]El 65 % de los directores financieros confía en que la IA asuma parte de sus responsabilidades
12/03/2025 - Laura Gámiz / NoticiasClave.net

En un contexto en el que la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando diversos sectores, los directores financieros españoles confían en ella como un apoyo crucial para sus funciones, sin que esto implique la sustitución del control humano en la toma de decisiones clave. Según datos del último estudio Payhawk, solución global para la gestión de gastos de empresa, titulado 'Cómo los CFOs están abordando la brecha tecnológica actual', el 65 % de los directores finacieros confía en que la IA asumirá una parte de sus responsabilidades, especialmente en áreas como el forecast financiero, la gestión documental y funciones de Business Intelligence.
A pesar de las opiniones mixtas sobre la creciente adopción de la inteligencia artificial, los CFO de las compañías españolas no la ven como una amenaza para sus equipos financieros, sino como una oportunidad para mejorar la eficiencia. En lugar de reemplazar a los profesionales, la IA se convierte en una herramienta clave para optimizar los procesos más rutinarios y mecánicos, permitiendo que los equipos se concentren en tareas de mayor valor estratégico, y a su vez, obtengan información valiosa para tomar decisiones. De hecho, en casi la mitad de las empresas (49 %), la implementación de tecnologías como la IA se acompañará de un aumento en las plantillas.
En cuanto a su aplicación en funciones concretas, el estudio revela también que un 30 % de los CFO ya han integrado soluciones de IA en áreas clave como soluciones de cuentas por pagar (54 %) y por cobrar (47 %), la planificación de recursos empresariales – ERP (44%) o las herramientas de análisis de datos (34%). No obstante, existen obstáculos que ralentizan el despliegue completo de estas tecnologías, entre los que destacan la falta de tiempo para implementar nuevas soluciones (24%), la curva de aprendizaje que conlleva su adopción (22%) y la resistencia interna (21 %).
La combinación de IA y enfoque humano
Para los CFO, el futuro de la gestión financiera pasa por una integración eficaz de la IA, que permita a los equipos centrarse en actividades de alto valor estratégico, como la planificación financiera o la optimización del retorno de inversión. La clave radica en combinar la IA con un enfoque humano-céntrico, que permita que las soluciones tecnológicas optimicen las operaciones, sin perder de vista la toma de decisiones humanas.
"A través de la digitalización, los CFO tienen la oportunidad de modernizar sus procesos financieros gracias a la integración de tecnologías avanzadas. Adoptar la IA de una manera cuidadosa y estratégica garantiza que el control sobre las decisiones clave se mantenga en manos de los especialistas financieros, apoyados por la Inteligencia Artificial para maximizar la eficiencia y mejorar la rentabilidad", afirma Laura Gámiz, directora de Payhawk en España.
El potencial de la IA en la gestión financiera va más allá de la simple automatización de procesos. A medida que la adopción de la inteligencia artificial se extiende, se espera que esta tecnología impulse la eficiencia de las empresas, mejora la toma de decisiones y facilite el cumplimiento de los retos regulatorios.
Así, concluye Laura Gámiz: "La IA no es una amenaza para los equipos financieros, sino un aliado para liberar su potencial y ayudarles a tomar decisiones más informadas y estratégicas. La clave está en saber combinar la tecnología con un enfoque humano para garantizar que su integración sea un factor positivo para las organizaciones".
MARIA DEL MAR BONET – 50 anys de l’Olympia.11/04/2025 20:00 L'Auditori de Barcelona. Toni Catany © Fundació Toni Catany