Informes / Estudios

[ Volver ]

Dos de cada tres estudiantes utilizan ChatGPT para realizar tareas y redactar tesis

06/06/2024 - NoticiasClave.net

Dos de cada tres estudiantes utilizan ChatGPT para realizar tareas y redactar tesisEmplear la IA correctamente mejora las capacidades de las personas. Foto: Andrew Neel.

El desarrollo de la IA generativa está transformando el sector empresarial y también el campo de la educación.

Una encuesta realizada con estudiantes de secundaria, liderada por la plataforma de detención de plagio plag.es, reveló que el 97 % de los estudiantes ha usado herramientas como ChatGPT o Gemini. De ellos, el 76 % utiliza estas herramientas para buscar información, y el 70 % las utiliza para tareas y redacción.

Una encuesta realizada por la empresa de investigación TMG Research en marzo de este año, mostró que una gran mayoría de estudiantes están probando de manera activa las herramientas de inteligencia artificial para facilitar el proceso de aprendizaje. Tras encuestar a 1.006 estudiantes de 63 escuelas secundarias españolas, se descubrió que más de la mitad, el 56 %, de los que han oído hablar de las soluciones de IA las utilizarán en el futuro, mientras que sólo el 13 % no lo hará.

La aplicación de herramientas de IA entre los escolares familiarizados con ellas se mantiene en un nivel similar en toda España. El 50 % de los estudiantes de secundaria que participaron en la encuesta señalaron que habían probado herramientas de inteligencia artificial al menos una vez. Se observan resultados

similares en diferentes partes del país: en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña y País Vasco, el 59 % de los escolares ha utilizado estas herramientas, al igual que el mismo porcentaje en otras ciudades, mientras que en las zonas rurales y pequeñas ciudades esta cifra alcanza el 14 %.

"Llevamos casi un año hablando de ChatGPT y hemos escuchado varias valoraciones: para algunos es una herramienta revolucionaria, mientras que para otros es simplemente otra moda tecnológica. Dado que trabajamos en el campo de la educación y creamos productos para este sector, decidimos alejarnos de las ideas preconcebidas y mirar los números para descubrir la prevalencia de las herramientas de inteligencia artificial en las escuelas españolas. Antes de realizar el estudio, nos imaginábamos que algunos estudiantes utilizan activamente ChatGPT y herramientas similares. Los resultados superaron nuestras expectativas. No esperábamos que tantos estudiantes de secundaria utilizaran la IA para preparar tareas o escribir ensayos", dice Chorst Klaus, fundador de plag.es

Ética

Los estudiantes que utilizan soluciones de inteligencia artificial las emplean para casi todas las tareas. La mayoría (70 %) de los estudiantes de secundaria utilizan herramientas de inteligencia artificial para buscar información y 32 % de ellos las utiliza para aprender.

Una parte importante de los estudiantes también utiliza las herramientas con fines deshonestos: la mitad (50 %) de los encuestados utiliza la asistencia de la IA para hacer los deberes, un tercio (32 %) para escribir ensayos y casi una quinta parte (11 %) para responder las preguntas de los exámenes.

"Los resultados de la encuesta nos permiten transmitir un mensaje claro: el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial generativa es un fenómeno rápido que abarca todos los ámbitos de nuestras vidas. Por lo tanto, también debemos reaccionar rápidamente, no burocráticamente, a los problemas que

plantean. Esperamos que que esta encuesta fortalecerá aún más los debates en el campo de la educación y fomentará la búsqueda de una interacción beneficiosa con esta tecnología, y un replanteamiento de los métodos de enseñanza. Necesitamos cultivar el pensamiento crítico y la creatividad para que las herramientas se utilicen adecuadamente, se mantenga la ética académica y las generaciones futuras no teman a la tecnología", señala  Klaus.

Enseñar, no prohibir

La capacidad de la inteligencia artificial aumenta día a día a la misma velocidad que decae la capacidad de la inteligencia natural. Con la IA, la evaluación tradicional ha muerto. Y no hay solución clara a la vista Daniel Arias Aranda, catedrático de Organización de Empresas UGR y autor de 'Querido alumno: Te estamos engañando' y 'La respuesta a todo'.

Como añade el representante de plag.es: “El menor esfuerzo de aprendizaje de los escolares conduce no sólo a una menor competencia sino también a menores perspectivas profesionales". Establecer pautas para el uso de la inteligencia artificial es, pues, una prioridad. Los países que aprendan a utilizar la IA correctamente, obtendrán una ventaja competitiva significativa, ya que mejora, las habilidades de las personas.

"Hay que subrayar claramente que prohibir las herramientas de IA no es una solución. Aunque una escuela puede bloquear un sitio web específico dentro de sus instalaciones, los escolares tienen numerosas formas de acceder a ellos en casa", comparte Chorst Klaus.

En lugar de prohibiciones se deben hacer esfuerzos para adaptar el sistema y los métodos educativos existentes para que el uso de las herramientas no afecte negativamente a la educación de los estudiantes.

"Necesitamos asegurarnos de que los profesores reciban al menos conocimientos básicos sobre la inteligencia artificial y sus métodos de aplicación. Aunque todavía no tenemos datos precisos, la experiencia personal al leer informes en las escuelas sugiere que sólo alrededor de un tercio de los profesores han oído hablar de las herramientas de IA. Los que las utilizan son unos pocos. No podemos sentirnos cómodos hasta que tengamos un programa educativo claro para las herramientas de inteligencia artificial. Tanto los escolares como los profesores necesitan saber cómo utilizar esta tecnología hoy en día, de lo contrario, nos enfrentaremos a graves problemas sociales. Sin proporcionar información práctica a los jóvenes mientras aún están en la escuela, el abuso de los algoritmos de IA en el futuro será aún más dañino", concluye Chorst Klaus. 

Véase el sitio del detector de plagio www.plag.es.

 

 
Go to top of page
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto + info