Ferias / Foros
[ Volver ]Confluencias reunirá en el Pirineo aragonés a gestores culturales y a interesados en el diálogo intercultural
06/07/2008 - NoticiasClave.com

Confluencias: Conferencia Internacional sobre Diversidad y Diálogo Intercultural, un encuentro organizado por Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón, se celebrará del 23 al 25 de julio en Panticosa, en el marco del XVII Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur.
Este encuentro ha sido diseñado por la Fundación Interarts y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, el Ministerio de Cultura de España, el Gobierno de Aragón y la Diputación de Huesca, y sirve para reforzar el compromiso social que ha adquirido Pirineos Sur en esta edición, a través del programa de Cooperación Cultural Internacional que el Festival, en representación de la Diputación oscense y junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está desarrollando con Senegal.
Elisa Sanjuan señaló durante la presentación que “su celebración en el marco de Pirineos Sur nos reafirma en el trabajo que venimos haciendo desde la Diputación Provincial de Huesca con el Festival desde que se creó hace 17 años, cuando la interculturalidad fue una apuesta pionera en el ámbito de los festivales”. Ramón Miranda ha señalado en este sentido que el encuentro Confluencia “enriquece la programación de Pirineos Sur” y la gerente de la Fundación Interarts, Mercedes Giovinazzo, dijo que “no queríamos una conferencia de minorías sino un encuentro de debate abierto al gran público, y por eso teníamos claro desde el primer momento que Pirineos Sur era el marco ideal”.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN
El programa de cooperación busca apoyar y potenciar las distintas manifestaciones culturales y artísticas de países en vías de desarrollo para ampliar su proyección y supone una reafirmación de la filosofía e ideales que Pirineos Sur ha defendido desde sus principios, la intención de contribuir al necesario diálogo entre culturas. Un objetivo que este año, si cabe cobra aún más sentido, ya que ha sido declarado por la Unión Europea como el año Europeo del Diálogo Intercultural, y de ahí que Confluencias pretenda combinar las dimensiones teórica y práctica del diálogo intercultural y la diversidad, acercando estas temáticas a un público amplio, con especial atención a los jóvenes y los profesionales de la cultura.
El programa del encuentro cuenta con testimonios individuales, presentaciones de iniciativas y producciones artísticas, y debates en los que podrá intervenir el público asistente. En su conjunto, el programa incluye aportaciones procedentes de España, Europa, el Mediterráneo, África y América Latina.
Entre los participantes se encuentran Juan de Dios Ramírez (presidente de la unión Romaní en España), Lara López (directora de Radio3) o Ray Lema (músico congolés).
PROGRAMA
Miércoles 23 de julio. 16: 30: Apertura con intervenciones a cargo de representantes del Ministerio de Cultura, Gobierno de Aragón, Diputación de Huesca, Ayuntamiento de Panticosa y Fundación Interarts.
17.00: Testimonios: "El diálogo intercultural somos todos". Con intervenciones de:
- Gema Martín Muñoz. Directora general de Casa Árabe-IEAM.
- Krzysztof Czyżewski. Pte. de la Borderland Foundation.
Modera: Beatriz Navarro. Corresponsal de La Vanguardia en Bruselas.
Jueves 24 de julio. 10.00: Debate: "El diálogo intercultural en la vida cotidiana". Con intervenciones de:
- Juan de Dios Ramírez-Heredia. Pte. Unión Romaní de España.
- Shermin Langhoff. Productora de cine alemán, de origen turco.
Modera: Carmen Blanco. Escritora.
12.00: Debate: "El diálogo intercultural en la vida cotidiana". Con intervenciones de:
- Begoña Puértolas. Proyecto "La Mirada del otro / Le regard de l'autre".
Diputación de Huesca.
- Tommi Laitio. Proyecto "Stranger Festival". Fundación Europea de
la Cultura.
- Laila Karrouch. Escritora.
Modera: Javier Brun. Gobierno de Aragón (Departamento Educación, Cultura y
Deportes).
15.00: Presentación de los proyectos. - "Guía de las músicas del Magreb" (Asociación Cultural Fabricantes de Ideas). - "El artistas emigrado" documental de David Orejas (Paz Producciones). Proyección.
17.30: Testimonios: "El diálogo intercultural como riqueza creativa". Con intervenciones de:
- Pepe Garamendy. Actor argentino residente en España.
Modera: Fanny Bouquerel. Productora artística y coordinadora general de la
Asociación Amunì, Palermo, París.
Viernes 25 de julio. 10:00: Debate: "Implicaciones del diálogo intercultural para las intituciones". Con intervenciones de: - José Luis González Vallvé. Director de la Representación de la Comisión Europea en España.
- Guillermo Corral Van Dammen. Director General de Política e Industrias (Ministerio de Cultura).
- Eduard Miralles, Asesor de Relaciones Internacionales. Área de Cultura Diputación de Barcelona).
Modera: Mercedes Giovinazzo. Directora Fundación Interarts.
12:00: Debate: "Diálogo intercultural en los medios de comunicación". Con intervenciones de: - Antonio Parra. Director Miradas2 (TVE).
- Lara López. Directora Radio 3 (RNE).
- Fietta Jarque. Babelia (Suplemento cultural diario El País),
- Chus Tudelilla. El Periódico de Aragón.
Modera: Rubén Caravaca. Fabricantes de Ideas / La Fábrica de Ideas.
15.00: Presentación de los proyectos.
- "Princesa de África" . Película de Juan Laguna (Proyección).
17,30: Testimonios: "El diálogo intercultural y el futuro"
Con intervenciones de:
- Ray Lema. Músico congolés.
- Juanjo Javierre. Músico español.
Modera: Luis Calvo. Director Festival Pirineos Sur.
18,30: Agradecimientos y clausura.
Pirineos Sur es un festival organizado por la Diputación de Huesca, miembro del European Forum of Worldwide Music Festivals, y cuenta como patrocinador oficial con Ibercaja.
También cuenta con el apoyo de entidades patrocinadoras como: Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Sallent de Gállego, Cervezas Ámbar, Ballantines, Havana Club, Schweppes, Ministerio de Cultura (INAEM), Grupo Afer, AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Telefónica y Casa Árabe-IEAM.
En Pirineos Sur colaboran: Asociación Turística Valle de Tena, Asociación de Vecinos de Lanuza, Comarca del Alto Gállego, Confederación Hidrográfica del Ebro, Intermón Oxfam, TDA-Turismo Deportivo de Aragón y Festival Banlieue Rythme de Senegal.
Medios colaboradores oficiales: RNE Radio 3, Aragón TV, Aragón Radio y TVE-Miradas 2.
ARAGON INTERCULTURAL
En cuanto al resto del programa de actividades organizado por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón, destaca la convocatoria de los premios Aragón Intercultural para ayuntamientos, entidades e instituciones que trabajen, a través de actividades culturales, en el fomento del diálogo intercultural.
Asimismo, se ha organizado un ciclo de conciertos en el Auditorio Eduardo del Pueyo, del Conservatorio Superior de Música de Aragón; un programa de actividades dentro de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca; promoción de libros “en siete lenguas”, y una programación especial para la Red Aragonesa de Espacios Escénicos.
También están previstas sendas exposiciones de Pedro Meyer (México) y Magdalena Correa (Chile) en el CDAN.
Lo más leído
1. Alarma ante el creciente coste ecológico del streaming de música
2. La edición número 37 del Festival de Cine de l'Alfàs del Pi selecciona 27 cortometrajes
3. Luar Na Lubre recibirá la Medalla Castelao 2025 concedida por la Xunta de Galicia
5. La CVPR 2025 de Nashville acoge la investigación líder en IA de OPPO