Festivales

[ Volver ]

Con el verso 'O povo é quem mais ordena' de la canción 'Grândola vila morena', el Barnasants conmemora el 50.º aniversario de la Revolución de los Claveles

10/04/2024 - NoticiasClave.net

Con el verso 'O povo é quem mais ordena' de la canción 'Grandola vila morena' de Zeca Afonso, el Barnasants conmemora el 50.º aniversario de la Revolución de los Claveles

El ciclo Barnasants anuncia un concierto colectivo para celebrar el  quincuagésimo aniversario de la Revolución de los Claveles portuguesa.

Este espectáculo contará con la dirección artística de la cantante Núria Piferrer (Névoa) y se realizará el sábado, 13 de abril, en el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat. Titulado 'El poble és qui mana' (O povo é quem mais ordena, El pueblo es quien manda) el espectáculo contará con las voces de Névoa, Alba Guerrero, Ana Rossi y Rusó Sala.

En el sonarán canciones de la lucha contra la dictadura portuguesa, así como algunas que fueron compuestas en honor a la Revolución de los Claveles.

Entre las artistas que conforman este espectáculo se encuentra Névoa, que a lo largo de su carrera ha llevado a cabo la creación artística, producción, difusión e interpretación de diversos espectáculos y álbumes de fado. A lo largo de su trayectoria ha colaborado con artistas como Clara Peya, Eduard Iniesta, Joan Díaz o Jordi Batiste, así como con la Cobla Sant Jordi, la Orquesta Julià Carbonell o el grupo Verdcel. Además, ha participado en numerosos festivales y ha creado e interpretado música para series y películas.

Alba Guerrero también se ha sumado al proyecto. Cantaora que compagina el flamenco tradicional con espectáculos originales, ha pasado por los tablaos de Barcelona y por varias compañías de baile flamenco, alternando como cantaora solista en festivales internacionales y realizando colaboraciones con el guitarrista Chicuelo, los grupos Sabor de Gracia o la Orquesta Árabe de Barcelona.

Argentina Rossi, es cantante y compositora especializada en las músicas populares de todo el mundo (Brasil, Latinoamérica, Iberia…). Su proyecto combina sus interpretaciones de músicas tradicionales y compositores populares. La cantante y compositora Rusó Sala cuenta con cuatro álbumes, en los que ha explorado varios registros e idiomas, inspirándose en diversas tradiciones musicales, entre las que destaca la sefardí.

HISTORIA DEL 25 DE ABRIL

El 24 de abril de 1974 Otelo Saraiva de Carvalho y los suyos se instalan clandestinamente en el cuartel de Pontinha en Lisboa para dirigir la insurrección contra el Gobieerno portugués. A cinco minutos de las once de la noche, 'E depois do adeus', la canción que había interpretado Paulo de Carvalho en el Festival de Eurovisión, era pinchada por las Emisoras Asociados de Lisboa. Era la primera señal que anunciaba la toma de posiciones estratégicas de los militares demócratas.

A las cinco y cuarto de la madrugada el poeta y periodista mozambiqueño Leite de Vasconcelos hacía sonar, en su programa Limite de Radio Renascença la prohibida canción 'Grândola vila morena' de José 'Zeca' Afonso, la señal de que la revolución ya no tenía marcha atrás y que 'o povo é quem mais ordena' (el pueblo es quien manda).

De este modo, 'Grândola vila morena' se convirtió en el himno antifascista de Portugal y la canción protesta desbancó el dominio del fado, la música tradicional portuguesa que erróneamente se había asociado con la dictadura y que quedó desterrada de las casas lusas durante décadas.

La Revolución de los Claveles terminó con los 48 años del régimen de Estado Novo de forma pacífica y fue el primer paso hacia la transición democrática del país.

Más información del concierto aquí.

 
Go to top of page
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto + info