Libros

[ Volver ]

Ciro Bianchi Ross presenta el libro 'La Habana de Hemingway y otras historias'

14/02/2025 - Xavier Rosell / NoticiasClave.net

Ciro Bianchi Ross presenta el libro 'La Habana de Hemingway y otras historias'

El martes 18 de febrero, en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana, el periodista y escritor habanero Ciro Bianchi Ross presentará el libro 'La Habana de Hemingway y otras historias', una crónica histórica sobre diversos personajes para los cuales la capital cubana ha sido —en algunos casos solo de modo temporal—, su particular paraíso y centro de operaciones.

Y no hablamos solamente del popular escritor norteamericano, sino también de personalidades internacionales tan dispares como María Valero, Nat King Cole, Eulalia de Borbón, Greta Garbo o Federico García Lorca; figuras universales del mundo social, del cine, la música o la literatura, a los cuales hay que sumar variopintos personajes genuinamente cubanos, como Alberto Yarini, José Raúl Capablanca, Alicia Parlá, Policarpo Soler,  Catalina Lasa o Pedro Junco, en los que convergen historias de amor, fugas de prisión, hazañas, acciones mafiosas y traiciones; en definitiva, momentos épicos e intensos del devenir habanero de la primera mitad del siglo XX, tomando como hilo argumental el periplo cubano de Ernest Hemingay, habitual de las alegres noches de El Floridita, donde el cantinero catalán Constante Ribalaigua le servía su doble daiquiri que, a la postre, internacionalizaría un coctel cubano hasta entonces desconocido.

La sala Alejo Carpentier del Parque Histórico Militar Morro Cabaña —donde se desarrollan la mayoría de actos de la Feria Internacional del Libro de la Habana—, acogerá esta presentación, a partir de las 2.00 p.m., de la mano de la editorial cubana Abril. Dicha feria, que este año alcanza su XXXIII edición, arrancó este 13 de febrero, y tiene como país invitado a la República Sudafricana.

Gran trayectoria profesional

Ciro Bianchi (La Habana, 1948), es periodista, escritor, historiador, ensayista y cronista de La Habana. Su columna semanal en el rotativo Juventud Rebelde le ha hecho ser conocido en todo el país antillano, pero también sus apariciones en televisión y radio, haber escrito guiones para documentales cinematográficos y, sobre todo, por su  su extensa bibliografía. Entre sus libros destacan 'Memoria oculta de La Habana', 'Contar a Cuba' y 'García Márquez: Pasaje a La Habana', así como su profunda investigación sobre los días cubanos de García Lorca, que a la postre contribuyó a glosar la bibliografía —junto a la de otros autores— con la que el periodista y escritor barcelonés Víctor Amela se inspiró para escribir la novela 'Si yo me pierdo' (Ediciones Destino, 2022). Se da la circunstancia de que Bianchi también ha aportado sus conocimientos a las películas documentales 'Constante y el Floridita de Hemingway', que el periodista catalán Ramón Vilaró dirigió en 2020, y más recientemente a la gran producción 'Lorca en Cuba”, que ha dirigido el realizador andaluz José Antonio Torres para la productora Plano Katharsis, con la participación de Canal Sur, y que se estrenará oficialmente el próximo mes de marzo en el Festival de Cine de Málaga. Otro poeta español, Juan Ramón Jiménez, también ha sido objeto de estudio por parte de Ciro Bianchi, durante su etapa de más de dos años en Cuba, tras su arribo a La Habana el 30 de noviembre de 1936. Se trata del ensayo 'Momento habanero de Juan Ramón Jiménez”, editado en 2024 por la editorial cordobesa Utopía Libros. Por su trayectoria profesional Ciro Bianchi ha merecido en Cuba el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro en 1999 y el Premio Nacional de Periodismo José Martí en 2018.    

 

 
Go to top of page
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto + info