Artistas
[ Volver ]Otra Vista Club Social hace de la música tradicional cubana un espectáculo pluridisciplinar y vanguardista
12/03/2025 - Xavier Rosell / NoticiasClave.net

La sala de conciertos y espacio de creación musical La Nau, en el barrio del Poblenou de Barcelona, acogió el espectáculo de Otra Vista Club Social, banda liderara por el saxofonista cubano Julio Carbonell Jenks —más conocido como Aseremuray—, que, desde el respeto a la música tradicional de Cuba (son, bolero, guaguancó…), experimenta con otros ritmos, en una original fusión que abarca desde el jazz al funk, pasando por el tango y el flamenco, con un aderezo visual danzario que navega entre lo clásico y lo vanguardista, aunque parezca un contrasentido.
De hecho, Otra Vista Club Social es una explosión de ritmo y movimiento en el escenario difícil de explicar por su singularidad. Un cabaret tropical, de reminiscencias afro, que en algunos pasajes nos remite al Tropicana de las épocas gangsteriles de Meyer Lansky, y en otros a una modernísima rave con clave. La sala fue ambientada para la ocasión, con puesto de mojitos y venta de pan con lechón, y un público entregado de antemano a una cubanía musical fuera de liga.
La calidad de los músicos avalaba un espectáculo coral, de título 'Susurrándole a la vida', con una sección de metales superlativa: Carlos Egar Lorie Guillen, Abel El gitano Herreras Ramírez, Lester Acosta Abreu y Rafael Jimmy Jenks —que hizo giras con los Buenavista originales—; y las privilegiadas voces de Alcibiades Durruthy López, Félix Richard Hernández Leyva y Yasmeen Quintana. La banda se completaba con José Carlos Sánchez Portilla en la batería, Yester Luis Anaya en la percusión cubana, Brayhan Martínez al violín, Diego Javier Cebollero en la guitarra eléctrica, Darío Palonara al bandoneón y otros músicos de prestigio como Francisco José Palomo Dueñas, Cristian Torres y José Alejandro Fong. La inclusión de un bandoneón no es ninguna milonga, sino un homenaje al tango mezclado con el bolero y el flamenco, y el acompañamiento de unos bailarines con sabor cubano. Sorprendente por su mixtura, pero nada chirriante.
Santería y sabor
El equipo de bailarines y bailarinas, integrado por Isabel Rivera Cuenca, Greechen Méndez Rodríguez, Adrià Alier Ruiz, Williams Martínez Negret y Yorgenis Danger García, deleitó al público con distintos bailes y escenificaciones, algunas relacionadas con la santería cubana, hasta el punto de que dos ñáñigos se movieron al compás de los ritmos abakuá… con acordes de rock sinfónico. Ya en la intro de la velada, el inmortal bolero de Isolina Carrillo 'Dos gardenias' rindió homenaje a Yemayá, con unos arreglos muy vanguardistas, al que sucedieron otros boleros clásicos, que parecían y eran, pero transitados a un terreno bailable con un par de marchas más. Mención aparte merece el clásico del Benny 'Mata Siguaraya', que puso a gozar al público con su sincopada percusión, al igual que el bolero de Osvaldo Farrés 'Quizás, quizás, quizás', premeditadamente pasado de revoluciones, y no por ello menos auténtico. Otras maravillosas locuras, perpretadas por Aseremuray, como apelar a los ritmos funk con el aderezo visual de una bailarina flamenca, así como el éxtasis de los metales en los momentos álgidos, otorgaron personalidad a un formato distinto y sin parangón, y que Otra Vista Club Social no programa en demasía. Así que había que aprovechar la ocasión. Un espectáculo que, bajo la dirección general de Julios Carbonell Jenks, contó con Juan Lillo López en la producción, Iván Vergara en la coproducción, Jordi Fernández Martínez como sonidista e Iván Barrios Díaz en la fotografía.
MARIA DEL MAR BONET – 50 anys de l’Olympia.11/04/2025 20:00 L'Auditori de Barcelona. Toni Catany © Fundació Toni Catany