Noticias
[ Volver ]Los mayores ecosistemas 'fintech' en América Latina
27/05/2022 - Marina Pasquali/NoticiasClave.net

América Latina y el Caribe ya cuentan con 2.482 empresas de tecnología financiera, popularmente conocidas como fintechs, según un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista. Esta cifra, que supone casi el 23 % de todas las fintechs a nivel mundial, refleja que el sector que combina los servicios financieros con la digitalización está en plena expansión en la región.
La cantidad de fintechs latinoamericanas se duplicó con respecto a 2018, momento en el que existían 1.166 compañías de este tipo. Desde 2020, cuando 1.830 fintechs tenían su sede en la región, el sector se expandió más del 35 %. Según el análisis del BID y Finnovista, este rápido crecimiento se debe a la creciente demanda de servicios que no están siendo cubiertos por el sector financiero y bancario tradicional, sumado a la mayor necesidad de digitalización desde la pandemia de COVID-19 y algunos cambios regulatorios que aumentaron la transparencia y seguridad de estas plataformas.
Brasil es claramente el país latinoamericano donde más fintechs prosperaron y continúan en actividad en la actualidad. En total, el ecosistema fintech brasileño cuenta con 771 empresas, lo que representa más del 30 % del total regional. México, que ya suma 512 fintechs, constituye el segundo mayor mercado, seguido de Colombia y Argentina, a quienes les falta poco para alcanzar las 300.
Lo más leído
1. La guatemalteca Sara Curruchich publica ‘Amor diverso’ y prepara una gira por EE.UU. y Canadá
3. Bunbury anuncia diez directos 'únicos' para presentar su nuevo álbum 'Greta Garbo'
4. Campari puso color en en el 76.º Festival de Cannes
5. Casa SEAT celebra su tercer aniversario con directos musicales los sábados de junio