Industria musical
[ Volver ]La polémica ley para mejorar los ingresos del streaming que reciben artistas y autores que propone el Gobierno británico
02/12/2021 - S.Corbel/Agencias/NoticiasClave.net

El gobierno del Reino Unido ha elaborado un proyecto de ley que exige que las compañías discográficas, sean multinacionales o independientes, paguen a los músicos y autores una parte mayor de los ingresos que se reciben de las plataformas de streaming.
De aprobarse el texto, obligaría a las discográficas a pagar a los artistas intérpretes o ejecutantes una remuneración equitativa de sus reproducciones de música grabada en los servicios de streaming, lo cual viene provocando una fuerte oposición de la entidad que representa a los sellos, la British Phonographic Industry (BPI).
Actualmente los proveedores de servicios digitales se quedan el 30 % de los ingresos por streaming, con alrededor de un 55 % para los sellos discográficos, los cuales abonan, después, las regalías a los artistas, mientras el 15 % pasa al editor musical y al compositor.
El proyecto de ley estipula que las divisiones de ingresos, resultantes de una remuneración equitativa, deberían negociarse entre los artistas intérpretes o ejecutantes y los sellos discográficos y también prevé que cada tres meses los artistas y compositores tengan acceso a informes completos que detallen cómo se utilizan sus obras.
LAS DISCOGRÁFICAS, EN CONTRA
Las discográficas y los titulares de derechos se oponen al nuevo proyecto de ley y argumentan que la remuneración equitativa afectaría su capacidad para negociar acuerdos competitivos con los servicios de streaming en nombre de los artistas y también reduciría en gran medida la cantidad de dinero que tendrían para invertir en nuevos artistas y en lanzamientos.
Dicen que la ley sometería “la música británica a la burocracia, reduciendo los ingresos de los artistas más emprendedores, sofocando la inversión y la innovación de los sellos discográficos y dañaría de manera desproporcionada al sector independiente", aresalto la BPI, que representa a las tres majors y a otros muchas discográficas menores.
Lo más leído
1. Fallece el promotor musical y dinamizador cultural Rubén Caravaca Fernández
3. El Banco Santander lanza la plataforma musical Santander SMusic
4. Ana Torroja edita 'Frágil' en formato vinilo para celebrar el vigésimo aniversario del cedé
5. El musical ‘Havana Nights’ fusiona música, danza y circo en el Teatre Arenas Barcelona