Opinión

[ Volver ]

El corazón del negocio discográfico es 'una gran canción con un gran artista, no al reves'

30/05/2011 - Prensario/NoticiasClave.net

El corazón del negocio discográfico es 'una gran canción con un gran artista, no al reves'Jesús López.

Jesús López, presidente de Universal Music para América Latina y España, dio una conferencia sobre los nuevos desafíos del negocio discográfico en la décima reunión regional anual de la Ifpi en Lima (Perú).

Comentó la anécdota de un reportaje que le hizo Leila Cobos, conocida periodista de Billboard, donde quería enfrentarlo a Afo Verde. Le respondió que Afo no es su enemigo sino su competidor, como Warner o EMI, y que el gran enemigo es la piratería y sobre todo la palabra gratis.

Allí tuvo la oportunidad para su mensaje principal: "Debemos hacer lo posible para unirnos y llegar a acuerdos para salvar nuestro negocio que en definitiva es la música". A Leila le regaló un libro con su New Business Model, que estaba en blanco. Ante su sorpresa, le dijo que todos los sectores tienen que escribir un renglón allí.

De todas maneras escribió las primeras frases en el libro: "¿Cuál es el corazón de nuestro negocio? Una gran canción con un gran artista. No al revés. Eso que es tan fácil lo escucho poco en las salas de juntas de las discográficas. Se habla de crisis, nuevas estructuras y recorte de costos. ¿Pero cuánto tiempo se le asigna a las canciones y a los artistas? Poco. Muchas compañías están armadas sin ningún director artístico, es decir que no tienen a nadie dedicado a su core business".

Agregó: "Durante años teníamos resuelto el tema de la distribución con un cedé. Nunca se ha recibido la queja de un manager preocupado con la distribución, pues siempre se da por hecho que los discos llegan a Mix up, El Corte Inglés o Musimundo!. Ahora eso ha cambiado y todos debemos trabajar nuevamente en el concepto de cual es nuestro negocio’.

Música como cultura

La segunda frase que puso en el libro fue "la música es la herramienta más fuerte para difundir la cultura. Y no la usamos nunca. Es importante y si lo aplicásemos daría muchos réditos".

"En un papel en blanco suelo hacer una T, dividiendo la hoja en problemas y cosas a favor. La parte de problemas se hizo interminable en los últimos años, y me di cuenta que nosotros solos no podemos solucionarlo. El new business model es volver a las raíces de este negocio, y que esa T vaya cambiando. El principal problema es empezar a moverse y creo que Ifpi se mueve en la dirección correcta con hechos concretos. Poner como chairman a Plácido Domingo demuestra al mundo la necesidad de unirnos y buscar una figura que represente a los intérpretes, aún como chairman de la asociación de productores discográficos".

También tomó cosas del día anterior de la reunión de Ifpi. "Vimos una presentación sobre estadísticas con las bajas en los revenues, pero en Latinoamérica vamos a ver a los políticos a cara lavada con poca información. Tenemos que invertir más dinero en conocer el valor económico de nuestro trabajo y expresarlo claramente. Hay que darle un sentido económico a lo cultural para darle una herramienta al poder político para que el marco legislativo de cada país preserve nuestros derechos".

"No lo cobramos, pero el consumo de nuestro producto es mucho mayor. Mientras el marco legal cambia, hay que seguir trabajando en nuestro core business que es desarrollar artistas".

Ni multinacionales ni independientes

Se refirió también al discurso de los independientes tras la conferencia del día anterior. ‘Ayer daba la impresión que hay dos clases de disqueros y no es verdad. Dicen lo mismo que nosotros pero hablan de multinacionales como monstruos. Yo fui independiente 10 años en Hispavox, y no me manejé diferente en Universal. En Ifpi Latinoamérica, Som Livre de Brasil ya es parte de nuestro board. Hay que unirnos y la industria volverá a crecer’.

New business no es sobrevivir

‘Hoy para sobrevivir hay que cortar y tenemos dos de las cuatro multinacionales en venta. Vamos a salir mucho en las escuelas de negocios como casos prácticos. ¿Dónde va a acabar? Nadie lo sabe aún, pero espero que esa sangría acabe y podamos empezar a trabajar en crecimiento. Mientras tanto, no podemos ser lentos discutiendo el porcentaje de los derechos o dar una imagen lamentable, como cuando vamos cuatro tipos distintos a cobrarle a un peluquero por poner música. Nos olvidamos que trabajamos para el consumidor y no para el intermediario, como hacíamos antes con la radio o las tiendas. Hoy el consumidor lo quiere todo fácil. Si no, favorecemos la piratería y cuando la gente se acostumbra a consumir gratis, contrarrestar eso es casi imposible".

"Ahora es el momento de unirse y es mi mensaje más importante de hoy, y de trabajo en conjunto para un nuevo business model, que no es lo que hacemos ahora para sobrevivir. Zapatero a sus zapatos, yo no soy manager, pero lo hago ahora por necesidad. Pero no tengo experiencia y al final la compañía será otra cosa de lo que era. Todo el mundo habla de 360 pero no de producto, y se mata al negocio".

"Por eso hay que volver a poner el papel en blanco y sumar las ideas de las diferentes asociaciones. Ponerle orden a los problemas y llegar a las soluciones. Es una cuestión de inteligencia emocional".

 
Go to top of page
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto + info